
METODOLOGÍA DE TRABAJO
En el momento de recibir una solicitud de valoración pericial, bien sea por parte de un profesional del derecho (abogado) o de un particular, se seguirá una metodología que, si bien es flexible para adecuarse a las necesidades del usuario, sigue una serie de pasos que se pueden esquematizar del siguiente modo:
1. Recepción de la solicitud. Una vez realizada la solicitud de valoración pericial a través del formulario que aparece en esta página web, nos pondremos en contacto con el interesado a través del teléfono o del correo electrónico, de cara a informar detalladamente de la metodología de trabajo, así como para resolver cuantas dudas puedan surgir.
2. Valoración previa del caso. Cada nueva solicitud para nuestro servicio es valorada con la mayor celeridad posible. Para ello, es necesario que se aporte la documentación que se considere relevante para el caso. Tras esta valoración, y siempre que sea posible, se orientará al usuario (y, en su caso, al abogado que le represente) acerca de la viabilidad de su solicitud.
3. Elaboración del presupuesto. En un plazo máximo de una semana (en la mayor parte de casos en 24-48 horas), se hará llegar al usuario un presupuesto del coste estimado de nuestro servicio. En dicho presupuesto, se detallarán los distintos conceptos de que consta nuestra actividad en cada caso. Si el mismo es aceptado, se solicitará la consignación de una provisión de fondos por la cantidad total presupuestada, dejando constancia de que se reembolsarán al usuario aquellas cantidades en las que no proceda el cobro (ej: en el caso de que finalmente no se celebre vista oral). El pago de la provisión de fondos iniciará el resto del proceso de peritación.
4. Valoración individualizada del caso. Cada caso será abordado de forma individualizada, siendo el Dr. Ignacio Mata quien asume la responsabilidad última en el proceso de peritación. En la mayor parte de los casos, aunque no siempre, el proceso de valoración pericial comenzará con una primera visita con la persona objeto de la valoración pericial, que podrá tener lugar en Pamplona o en un lugar más cercano a la localidad de residencia del solicitante. Las evaluaciones psicométricas y neuropsicológicas, en caso de ser necesarias, serán realizadas por psicólogos clínicos que colaborarán en el proceso de peritación. Solamente en casos excepcionales será necesaria la práctica de exploraciones complementarias no incluidas en el presupuesto inicial, en cuyo caso se comunica el coste con el usuario para que dé su aprobación.
5. Elaboración del informe pericial. Una vez concluida la evaluación, se procede a la redacción del informe pericial, con un formato adecuado a las exigencias de cada caso. En el mencionado informe se expondrán todos los resultados de las exploraciones realizadas, así como una detallada valoración clínica y médico-legal. Es importante señalar que, de acuerdo con la legislación vigente, el informe tendrá siempre la mayor objetividad posible, sin admitir intromisión alguna por ninguna de las partes personadas en el procedimiento.
6. Asistencia a vista oral. En los procedimientos que así lo requieran, el Dr. Ignacio Mata acude a la vista oral para ratificarse en el mismo y responder a las preguntas que hagan las distintas partes personadas en el procedimiento.