
¿ QUÉ ES EL PERITAJE PSIQUIÁTRICO?
Se entiende por peritaje psiquiátrico todo informe redactado por un perito, especialista en psiquiatría, aportando su ciencia para esclarecer el estado mental del sujeto.
El informe pericial puede ser solicitado por el juez a propuesta de las partes, o directamente por las partes a su iniciativa y a sus expensas (peritación privada). También puede ser elaborado en el marco de un procedimiento laboral o administrativo previo a la vía judicial.
Los peritajes psiquiátricos pueden ser realizados en los siguientes ámbitos legislativos:
-
Civil: Modificación de la capacidad de obrar (incapacitación civil), internamientos involuntarios, impugnación de testamentos y de otros actos jurídicos, guarda y custodia de hijos menores, valoración de secuelas…
-
Penal: Valoración de eximentes y atenuantes de responsabilidad criminal, aplicación o modificación de medidas de seguridad, valoración de daños y perjuicios en víctimas de delitos…
-
Social: Incapacidades laborales, determinaciones de contingencia, acoso laboral (mobbing)…
-
Contencioso-administrativo: Responsabilidad patrimonial de la administración, incapacidades laborales en funcionarios…
-
Menores: Valoración de menores acusados de delitos, sustitución de medidas, valoración de menores de catorce años…
-
Eclesiástico: Nulidades matrimoniales.